Indicadores de violencia interpersonal 2009-2012
2. INDICADORES DE LA VIOLENCIA INTERPERSONAL.
2.1 TENTATIVAS DE HOMICIDIOS
Se observan tres movimientos distintos: un leve aumento del año 2009 al 2010 (de 93 a 95 casos); una disminución en la cantidad de tentativas de homicidio del año 2010 al 2011 (disminuye once casos, pasando de 95 tentativas a 84); un leve repunte de las tentativas de homicidio que van del año 2011 al 2012 (de 84 a 88 casos).
Al compararlos con el total de las tentativas de homicidios en la Provincia, dichos números representan un 11% del total provincial en los años 2009 y 2010, un 9% en el 2011 y un 9, 4% en el 2012. Estos números son relativamente altos teniendo en cuenta que en términos poblacionales dicho departamento ocupa un 7,43% del total provincial. Esto se ve reflejado en las elevadas tasas que presentan las tentativas de homicidios en el departamento de La Plata: en los años 2009 y 2010, se producen 8 tentativas de homicidios cada 100.000 habitantes, dicho número desciende a 7.24 y 7.58 para los años 2011 y 2012 respectivamente superando la media provincial.
Cuadro 1
AÑO
Cantidad de tentativas de homicidio
Porcentaje de tentativas en relación al total provincial
Tasa cada 100.000 habitantes
2009
93
11,08
8,01
2010
95
10,92
8,19
2011
84
9,08
7,24
2012
88
9.4
7,58
Cuadro elaborado por Observatorio de Políticas de Seguridad basado en datos de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Gráfico 1
Gráfico elaborado por Observatorio de las Políticas de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, a partir de datos de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Gráfico 2
Gráfico elaborado por Observatorio de las Políticas de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, a partir de datos de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
2.2.LESIONES LEVES.
En el Departamento Judicial de La Plata se observa un descenso en las lesiones leves entre el año 2009 al 2010 que va de 6.104 IPPs iniciadas en el primer año a 5.920 en el segundo. Luego se presenta ascenso que llega a 5.952 lesiones leves en el 2011 y a 6.069 en el 2012, es decir que no recupera los niveles del 2009.
Gráfico 3
Gráfico de elaboración propia a partir de datos de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
3. ROBO AGRAVADO POR USO DE ARMAS.
Los robos agravados por uso de arma muestran una tendencia al aumento, mayor aun que en el caso de los robos, aumentando entre 2009 y 2012 un 73,22%. Por su parte, los otros robos agravados son los únicos que descienden en este período, aunque vale aclarar que es el delito menos cuantioso de los tres.
Gráfico 4
Gráfico de elaboración propia a partir de datos de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.